Laboral & Personas

Sector público: reajuste pasa a Sala del Senado y teletrabajo para funcionarios estatales se resolverá en otro proyecto

La comisión de Hacienda aprobó el proyecto tal como fue despachado por la Cámara de Diputados. La iniciativa para resolver el teletrabajo se ingresará la próxima semana para ser analizada en enero.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 19:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una rápida tramitación tuvo el proyecto que establece el reajuste salarial de los funcionarios públicos en la comisión de Hacienda del Senado.

En la tarde de este miércoles, dicha instancia aprobó sin cambios, sino que tal como salió de la Cámara de Diputados, la propuesta legislativa, la cual será analizada por la Sala de la Cámara Alta mañana jueves.

En la cita, además de respaldar las cifras de guarismos, bonos y aguinaldos para los trabajadores fiscales, los senadores respaldaron la fórmula del Gobierno para que las isapres puedan adelantar el aumento anual del valor de sus planes para suavizar el impacto financiero del fallo GES.

Dicha norma, en el detalle, establece que las Instituciones de Salud Previsional deberán informar a la Superintendencia de Salud su decisión de aumentar o no el valor del precio base de los planes de salud y, en caso de que decidan aumentarlo, el porcentaje de ajuste informado será aquel que aplicarán a todos sus planes de salud, el que en ningún caso podrá ser superior al indicador calculado por la Superintendencia de Salud.

¿Y el teletrabajo?

Uno de los temas que se cayó en la Cámara de Diputados, fue la norma que regulaba el teletrabajo en el sector público, materia que finalmente se regulará en otro proyecto de ley, así lo dijo este miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La idea del gobierno, explicó Marcel, es mantener el funcionamiento de los planes piloto de teletrabajo que actualmente existen en el sector público. “Ese, para nosotros sería el tema principal de lo que sería este proyecto, que presentaríamos a continuación del despacho de la Ley de Reajuste”, dijo Marcel.

Según precisó el secretario de Estado, la propuesta ingresaría “probablemente el 26 de diciembre, de tal manera de que se pueda dar cuenta y votar en los primeros días de enero, de modo que los trabajadores que de otra manera se verían obligados a volver del teletrabajo durante el mes de enero, digamos, haya la oportunidad de poder corregir esto a tiempo”, explicó.

Desde la perspectiva de Marcel “la votación (de la Cámara) no tenía que ver con el mérito del teletrabajo, sino que con otras cosas que querían agregar los diputados y diputadas. Y esa fue la razón, como pasa muchas veces acá en el Congreso, por la cual se rechazó la norma. Nosotros vamos a reponer a través de ese proyecto lo que estaba originalmente en el proyecto (de reajuste) del Ejecutivo”.

Sobre el tema, Carlos Insunza, coordinador de la mesa del sector público, planteó que "el gobierno comprometió que ingresará dentro de los próximos días un proyecto de ley que reponga la norma respecto de teletrabajo en el sector público, que fue rechazada en la cámara de diputados, para habilitar la continuidad de los mecanismos piloto que funcionaron durante el año 2023".

Lo más leído